News
News

Ignacio Llamas presents for the first time the photographic series ‘Letting oneself be done’.

El reconocido artista español Ignacio Llamas participa en la feria de arte contemporáneo Pinta Lima, que se celebra del 23 al 27 de abril en la capital peruana. Llamas acude a esta importante cita del arte latinoamericano de la mano de la galería madrileña Daniel Cuevas, con la que colabora de forma habitual.

En esta edición, el artista presenta por primera vez su más reciente producción fotográfica bajo el título “Dejarse hacer”, una serie que reflexiona sobre el concepto de aceptación como forma de afrontar la vida. Fiel a su estilo poético y profundamente introspectivo, Llamas invita al espectador a detenerse ante la imagen, abrirse a la experiencia estética y explorar los espacios de luz y sombra tanto en el plano visual como en el emocional.

Su participación en Pinta Lima refuerza la proyección internacional de su obra, consolidando su presencia en el circuito artístico iberoamericano y ofreciendo al público peruano la oportunidad de acercarse a su universo creativo.

News
Noticia

The insightful article by Agustin Laguna inquires the value of oblivion.

The unexpected return of oblivion

 

Hasta el 7 de mayo, en el Museo Molinos del río Segura, tenemos la oportunidad de sumergirnos en el universo creativo del artista Ignacio Llamas (Toledo, 1970) y su exposición De lo demás se ocupará el olvido. O, mejor dicho, tenemos el privilegio de poder sumergirnos en nuestro interior, en nuestras inseguridades, nuestros traumas, nuestros miedos o nuestras preguntas más difíciles.

El viaje al silencio, a lo que nos construye o nos deshace, conforma unas imágenes que nos envuelven y nos sumen en el abismo de lo intangible. Y no solo de una forma sugestiva y emocional; sus instalaciones obligan a veces también a enfrentarse a lo más oscuro de uno mismo, pero a la vez lo más sublime, lo más luminoso del propio interior.

En De lo demás se ocupará el olvido, Ignacio Llamas nos cuenta que «el olvido, no es vacío, no es solo ausencia, es una construcción. Es el mecanismo con el que lo racional ordena el pasado decidiendo qué permanece y qué se desvanece».

Así, la exposición se adentra en el territorio donde el recuerdo no es archivo ni documento, sino sensación, eco, gesto. Lo que parecía borrado regresa en formas inesperadas. Aquello que la razón descarta, lo irracional lo convierte en huella. Lo que la memoria deja atrás sigue hablándonos, no con la claridad del pensamiento, sino con el lenguaje incierto de las intuiciones.

Las obras reunidas en esta ocasión operan en esa fricción: entre la voluntad de recordar y la potencia de lo que persiste sin ser llamado y nos invita a entender el olvido, no cómo pérdida sino como transformación.

¿Cómo consigue trasladarnos esa intuición, ese ethos del olvido? Llamas se sirve de varias series fotográficas de gran formato como Volver, vacíos, al vacío, invitando a la reflexión sobre la transformación personal. Paisajes donde la naturaleza es ocultada, o desvelada, según nosotros mismos queramos leerla, por la nieve inmaculada que inunda de luz nuestra retina. Metáfora de la naturaleza humana, de sus procesos y sus certezas en la que siempre es posible recomenzar, sanar o renacer.

O la instalación Habitarse, donde la nieve se tatúa con palabras, de un modo casi imperceptible, como susurros que transmiten el camino transitado por el artista hacia la aceptación como vía de transformación interior.

Descubrir los cristalinos huecos en los que se convierte la nieve al dejar de ser, al ser nada nos abre a la contemplación de lo esencial, de lo verdadero, de lo inmanente.

 

Sin dejar de ser él mismo ni apartarse ni un ápice de su discurso, la propuesta expositiva cambia radicalmente en el espacio de Las Caballerizas, donde Llamas presenta las instalaciones: Lo que transcurre entre un pensamiento y otro y Nadie nos enseña a morir, tampoco a vivir, sumergiéndonos en un espacio donde la obra, el espacio, la luz y sonido nos inunda y nos transforma. Nos lleva de lo íntimo a lo sagrado, si es que es posible tal dicotomía. De lo habitado a lo trascendente.

La obra de Ignacio Llamas se enfrenta a la imperfección del ser humano. Pero lo hace con una inmensa capacidad y vocación a la belleza que siempre es transformadora. Inseparable siempre de la luz, de porvenires transitados por la esperanza.

Visitar esta exposición es sumergirse en uno mismo y acompañarse e iniciar procesos de reconciliación.

News
Exposición

La Zua Publishing exhibits ‘The same hand’ and ‘High Sea’, a poetic and visual fusion between Ignacio Llamas and Jesús Cobo.

En el marco de la 44ª edición de ARCOmadrid, uno de los encuentros de arte contemporáneo más destacados del panorama internacional, el artista Ignacio Llamas ha presentado dos de sus más recientes creaciones editoriales: La misma mano y Mar alta. Ambas obras han sido editadas por La Zua Ediciones y son el resultado de una estrecha colaboración con el poeta Jesús Cobo.

Los libros, mostrados al público en el recinto ferial IFEMA MADRID, ofrecen una experiencia artística que trasciende el formato convencional. En ellos, la palabra poética se entrelaza con imágenes fotográficas, visualmente poderosas, en una apuesta por el diálogo entre la literatura y las artes plásticas.

Llamas, conocido por su trabajo introspectivo y simbólico, traslada en estos libros su universo estético al papel, mientras que los versos de Cobo potencian y expanden la resonancia emocional de cada obra. Se trata de libros de artista en su sentido más puro: piezas que integran arte, poesía y diseño editorial como un todo coherente.

La participación de La Zua Ediciones en ARCOmadrid consolida su compromiso con las ediciones cuidadas y el arte impreso como forma de creación contemporánea. Esta propuesta ha sido una de las más destacadas dentro del sector editorial de la feria.

News
Noticia

Several photographs from the series “What the light conceals” accompany Lozada's poems

El libro, que ha sido publicado por la editorial Cuba Literaria, se presentará el 10 de febrero en CREART: Ministerio de Cultura de Cuba

El libro será presentado oficialmente en la Feria Internacional del Libro de La Habana el 23 de febrero, por Roberto Méndez, académico de número de la RAE y por la prologuista, Marta Lesmes Albis.

News
Noticia

The immersive theater piece is based on the diaries of Etty Hillesum

Bajo la dirección e interpretación de Sara Finch y con texto de Paul Gateshill, la obra se estrenó el pasado 30 de noviembre en la sala The Cript , en el centro de Londres.

La pieza teatral está basada en la vida de Etty Hillesum, una chica judía holandesa que murió en el campo de exterminio de Auschwitz. A través de sus diarios y cartas se conoce la transformación interior que Etty experimentó en los últimos años de su vida y que constituye el núcleo central de la obra.

Después de un largo proceso de gestación, en el que Ignacio Llamas ha intervenido desde el principio, centrando su acción, principalmente, en la creación de la escenografía y la atmósfera visual de la obra, ahora se ofrece al público, durante dos semanas.

News
Noticia

The text will be included in the catalogue that will be published on the occasion of the show that Ignacio Llamas is holding at the CAB in Burgos.

Es de elogiar el trabajo de indagación realizado por Javier del Campo sobre la obra de Ignacio Llamas.

Utilizando un proceso reflexivo, pero al mismo tiempo intuitivo, donde ha pesado tanto la labor de estudio como la de contemplación de la obra, del Campo ha logrado profundizar el los enigmas que las piezas de Ignacio Llamas esconden.

El concepto de identidad es el que vertebra la construcción de la exposición  y por ende, también, el texto que la acompaña. La principal aportación de Javier del Campo es poner en relación la idea de identidad con otros dos conceptos, aparentemente tan distantes, que son: el vacío y el silencio.

News

‘Game of mirrors’ programme.

Listen to the interview