Lo que transcurre entre un pensamiento y otro, 2023
.
Entre un pensamiento y otro
Esta obra, de carácter instalativo, nos invita a reflexionar sobre la relación entre pensamiento, intuición y espiritualidad. Lo que transcurre entre un pensamiento y otro nos enfrenta a los procesos mentales y al vacío que los separa, instándonos a prestar atención a aquello que ocurre en esos intervalos: la propia vida.
El elemento protagonista, la piedra, se presentan como una metáfora de los pensamientos, hablándonos de lo concreto, lo racional, aquello que nuestra mente estructura y define. Sin embargo, es en el espacio entre ellas donde se revela lo intangible: la intuición, la sensibilidad, la dimensión espiritual del ser humano. Ese vacío, lejos de ser ausencia, es un territorio fértil donde florece la conexión con lo esencial y la posibilidad de trascender lo puramente racional.
La pieza se completa con la presencia de pequeños cuencos, que pueden leerse como una metáfora del ser humano: recipientes vacíos capaces de recibir la trascendencia. Su oquedad simboliza la apertura a lo desconocido, la disposición a acoger lo intuitivo y lo sagrado. En contraste con las piedras, que evocan lo denso y definido, los cuencos nos recuerdan nuestra capacidad de ser receptivos, de dejarnos llenar por aquello que escapa a la razón.
En una sociedad que privilegia lo racional en detrimento de lo intuitivo, la instalación se erige como una llamada a recuperar la conexión con las emociones y el hemisferio derecho del cerebro, recordándonos que la racionalidad llevada al extremo puede deshumanizarnos. Nos habla de nuestra dimensión espiritual, de la necesidad de reconectar con la sensibilidad, la contemplación y la profundidad del ser. Nos invita a recuperar el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma.