News
Publicación

Jesús Cobo´s poems join Ignacio Llamas´ images, making up one piece.

La editorial La Zua nos presenta MAR ALTA, un cuidado libro que contiene las más recientes creaciones del poeta Jesús Cobo. Un poemario que se mueve entre lo húmedo y lo seco. Entre la experiencia del mar, vivida por el autor en los últimos años y la terrosa esencia de su identidad toledana. Una poesía intuitivamente espiritual, donde el mar se configura como metáfora de lo transcendente. Una poesía en la que el ser más profundo del poeta dialoga con la inmensidad.

Los 47 poemas que compone este libro nos posibilita acompañar a Cobo en su búsqueda de lo intangible, en ese viaje interior emprendido a la orillas del mar.

No solo nos permite ser testigos de su viaje, nos invita a realizar el nuestro. Para cada uno de nosotros se abre la posibilidad de realizar este viaje existencial, convirtiéndonos en protagonistas del recorrido y la experiencia planteados.

MAR ALTA no es sólo un libro de poesía, es algo más. Es un trabajo de colaboración, de comunión, un ejercicio de diálogo profundo entre la palabra generada por Jesus Cobo y la imagen ofrecida por Ignacio Llamas. Esto quiere decir que poesía y fotografía ceden su independencia y autonomía, que la tienen, para construir una identidad mayor, una única obra en la que ya la una no puede ser sin la otra. En ocasiones, en raras ocasiones, sucede en el arte que la obra pierde su preciado ser para edificar una identidad conjunta, en la que ambas partes crecen y se complementan generando algo nuevo, dando como fruto un conjunto que es mayor que la suma de las partes.

Esta pieza ha necesitado un largo periodo de decantación, de depuración, antes de ser ofrecida al lector, al público. Los poemas fueron escritos en la primavera y verano de 2019. A ellos se unieron las imágenes durante los primeros meses de 2020. Pero precisó de un largo silencio de varios años para construirse en obra conjunta. El resultado es un cuidado libro que se terminó de imprimir en marzo de 2023.

News
Publicación

The CAB in Burgos publishes the book that accompanies the exhibition that Ignacio Llamas is currently holding at the art centre.

Términos como mística, intimidad, introspección, silencio o subjetividad acompañan con frecuencia el relato de la obra de Llamas. En el proyecto que ha creado en exclusiva para el CAB elabora una nueva narración en su quehacer argumental: la identidad como noción ambigua, cada vez más alejada de la emancipación personal y colectiva y, por el contrario, más cercana a la soledad y al silencio.

La publicación cuenta con un magnífico texto de Javier del Campo en el que se vincula la temática de la identidad con el vacío, por un lado, y con el silencio, por otro. Tres conceptos claveteara realizar una lectura acertada de la propuesta expositiva que Llamas ofrece en el centro burgalés.

“La relación que Llamas establece entre el vacío y la identidad nos sitúa frente a una cuestión esencial: si el vacío es el no ser, como entendían los presocráticos y más tarde Aristóteles y el racionalismo cartesiano, su existencia es imposible; si, por el contrario, el vacío es real, como explicaron los atomistas antiguos, su esencia vendría a equipararse con el espacio no ocupado. Esa idea, mantenida por la física newtoniana, permanece en nuestro imaginario como una suerte de dominio acotado que la tradición filosófica moderna refuta, con Kant, al identificarlo con la ausencia absoluta. ¿Cómo representar entonces la nada? ¿Cómo sentir la vacuidad completa? ¿Cómo provocarnos el efecto de suspensión incluso de la existencia –propia, ajena– que intuimos distintivo del vacío?”

Javier del Campo

“Pero Llamas utiliza la música. Sus instalaciones son sonoras. Se acompaña de sonidos muy elegidos, precisos, nada casuales. Un modo, detalla él mismo, de subrayar el silencio, de cerciorarnos de su vigencia, de acudir a su refugio. Creada a partir de collages sonoros (instrumentos, accidentes atmosféricos, sonidos electroacústicos), funciona como un gran mapa en el que las curvas de nivel generan ondas elásticas que provocan una cierta tensión emocional. Como es sabido, el sonido necesita de un medio material para propagarse. No hay sonido en el vacío. Es la ausencia de sonido la que intuimos como una forma de vacío.”

Javier del Campo

News
Publicación

As a conclusion to the show by Ignacio Llamas at the Barjola Museum, the catalogue has been published, which contains a magnificent text by Pilar Cabañas.

El libro muestra un recorrido por los dos espacios que conformaban la exposición realizada, este verano, en el museo gijonés.

Junto a las imágenes de la muestra, que se desarrolló en los espacios de la Capilla y primera planta del museo, el catálogo contiene un amplio y exhaustivo texto, de la comisaría de la exposición, Pilar Cabañas, que hace un recorrido por la trayectoria del artista y concluye con un magnífico análisis de la obra actual, presentada en esta exhibición.